Grupos de Juego
¿En qué consisten los Grupos de Juego de Espacio Pikler y cómo pueden beneficiar el desarrollo de tu hijo e hija?
Siguiendo los principios pedagógicos de la Dra. Emmi Pikler, ofrecemos a madres, padres y cuidadores la oportunidad de observar el desarrollo del bebé a través del juego espontáneo y el movimiento libre.
Hoy sabemos que el juego es una necesidad vital en la primera infancia, ya que cumple múltiples funciones, pero, sobre todo, brinda alegría, placer y satisfacción. Durante el juego, los niños y niñas pueden ser ellos mismos, explorando y aprendiendo sobre su entorno de manera natural. Jugar es un acto creativo, un fenómeno que, al ser observado de manera directa, nos permite comprender las emociones y pensamientos que ocupan la vida de los pequeños en cada etapa de su desarrollo.

La Dra. Pikler invitaba a las madres y padres a observar más e intervenir menos.
Sin embargo, observar no siempre es una tarea sencilla, pues para hacerlo es necesario empatizar y ponerse en el lugar del niño o la niña. Al observar, nos vinculamos con ellos. Nuestros hijos e hijas nos observan a su vez, buscando seguridad en nuestra presencia. ¿Cómo estamos acompañando esos momentos? ¿Es capaz el bebé de jugar de forma autónoma, o necesita que le enseñemos a jugar?
«Observar a un hijo no es, en absoluto, desairarlo; tomarse ese tiempo no es una nimiedad… dejarle el espacio para actuar no es, sin duda, abandonarlo… Mirarlo mejor es conocerlo mejor y, por lo tanto, poder darle con más certeza lo que uno piensa que es lo mejor para él.» Agnès Szanto-Feder, 2011
En nuestro grupo de juego, brindamos un espacio de vinculación afectiva y autonomía recíproca, atendiendo estas y otras inquietudes desde la perspectiva del bebé, la niña y el niño.
Queremos ser un acompañante en el proceso de crianza, ofreciendo un espacio semanal único, cuidadosamente preparado y guiado por dos profesionales formadas en Pedagogía Pikler en Hungría. En Chile, Espacio Pikler ha sido pionero en la creación de estos grupos de juego, brindando una experiencia innovadora desde 2016.
Nuestros Objetivos
✔️ Acompañar a las familias en la observación del juego como una herramienta de conocimiento y aprendizaje de las capacidades y desarrollo autónomo de sus hijos e hijas.
✔️ Brindar un ambiente de juego libre para que bebés, niños y niñas exploren de acuerdo a sus iniciativas, intereses y ritmos de desarrollo.
¿Qué haremos y cómo caminaremos juntos durante este ciclo?
✔️ 7 Sesiones de juego: Cada sesión tiene una duración de 1 hora cronológica.
✔️ 1 Sesión personalizada: Al finalizar el ciclo, cada familia tendrá una reunión individual. Este espacio de retrospectiva busca revisar juntos el camino recorrido por su hijo/a en el grupo de juego, así como atender inquietudes y reflexionar sobre el proceso.
✔️ Reunión de bienvenida: Al inicio del ciclo, realizamos una reunión para todos los padres y madres que se integran a los grupos. Esta reunión es sin la presencia de bebés, niños y niñas, y tiene como objetivo explicar la metodología y resolver dudas.
✔️ Grupos reducidos: Cada sesión contará con 7 u 8 bebés, niños y niñas, con un adulto o adulta (cuidador/a principal) por cada uno. Esto permite un acompañamiento más cercano y personalizado, además de garantizar un ambiente seguro y saludable para todos los niños y niñas.
✔️ Equipo profesional especializado: Las sesiones serán guiadas por 2 profesionales con formación en Desarrollo Infantil y especialización en Pedagogía Pikler, asegurando un acompañamiento cercano y personalizado.

Conformación de Grupos: Ciclo Abril-Mayo
Grupo 1: 6 a 16 meses.
ABRIL: Días 10, 17 y 24.
MAYO: Días 8, 15, 22 y 29.
HORARIO: Jueves de 16:00 a 17:00 hrs.
Primera Reunión de Bienvenida
Primera Reunión de Bienvenida para Familias
Lunes 7 de Abril.
Horario: 18:00 a 19:00 hrs.
Online vía Zoom
VALOR
$196.500 por ciclo completo.
Confirma disponibilidad de cupos con nuestra secretaria.
*Reembolsable con isapre.
Pedagogas Ciclo Abril-Mayo
«Daniela Concha»
Educadora Diferencial, mención Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo (UCSH)
«Alondra Rojas»
Terapeuta Ocupacional Infantil, Universidad de Chile | Diplomada en Salud Primal por la Universidad de Concepción.
Política de Devolución
Devolución del 50% del pago, solicitando la cancelación de la inscripción hasta 7 días antes del inicio del Grupo de Juego.
No se realizará devolución de dinero a quienes soliciten cancelación de la inscripción, desde 48 horas antes de iniciado el Grupo de Juego.
Si la familia decide abandonar las sesiones por distintos motivos, no se realizará devolución del dinero.
Ubicación: Av. Eliecer Parada 1709, Ñuñoa. Santiago.
Referencia: Esquina Emilia Tellez.
Contáctenos para más detalles:

Co-Fundadora
«Daniela Concha»
Se ha formado como Educadora Diferencial, mención Discapacidad Cognitiva y Alteraciones Severas del Desarrollo (UCSH) Psicomotricista Infantil (UNCuyo, Mendoza). Diplomada en Apego, Trauma complejo y desorganización en la infancia: desde la psicobiología a la intervención (Mentores Group), Pedagogía de Emergencia, certificada por la oficina central ubicada en Karlsruhe (Alemania) y actualmente se encuentra desarrollando su tesis para la certificación profesional de Pedagogía Pikler en la Casa Pikler de Hungría. Adicionalmente cuenta con estudios en Pedagogía Waldorf (Arché) y Biografía Humana de orientación Antroposófica. En el año 2016 funda Espacio Pikler junto a Alondra Rojas, con quien ha trabajado desde hace casi una década en el ámbito de la educación y la salud.
Hace alrededor de 15 años, acompaña a familias, estudiantes y profesionales en el ámbito de la educación temprana y la salud, transmitiendo las ideas en torno al juego, el movimiento libre y los cuidados cotidianos amorosos abordados en la Pedagogía Pikler.
Actualmente es coordinadora general de Espacio Pikler, Pedagoga de los Grupos de Juego y acompaña a familias en la consulta particular de Espacio Pikler en temas de crianza y desarrollo infantil como:
✔️ El movimiento libre desde el primer día.
✔️ Organización del ritmo diario y las rutinas de cuidados.
✔️ Preparación de ambientes de juego y aprendizaje.
✔️ Cómo cultivar los sentidos basales: tacto, vital, equilibrio y movimiento propio.
✔️ Alimentación complementaria.
✔️ Acompañar el control de esfínteres autónomo.
✔️ Acompañar la familiarización a la sala cuna y jardín infantil.
Agendar una Hora

Co-Fundadora
«Alondra Rojas»
Terapeuta Ocupacional Infantil, Universidad de Chile.
Diplomada en Salud Primal por la Universidad de Concepción. Diplomada en Apego y Trauma complejo con Felipe Lecannelier.
Educadora perinatal, doula y Consejera de Lactancia. Postítulo en Medicina Antroposófica.
Docente universitaria de diversos postítulos, cuenta con más de 10 años de experiencia acompañando familias y profesionales desde la mirada Pikleriana.
Desarrollando su Tesis de Pedagoga Pikler (Casa Pikler -Hungría).
Pedagoga de Emergencia por la Universidad de Stuttgart (Alemania).
Pedagoga de los Grupos de Juego y Cofundadora de Espacio Pikler.
Actualmente trabaja en área de Formación de Espacio Pikler, es Pedagoga de los Grupos de Juego y acompaña a familias en la consulta particular de Espacio Pikler en temas de crianza y desarrollo infantil como:
✔️ Vínculo prenatal.
✔️ Cuidados del recién nacido.
✔️ Asesoría de Lactancia.
✔️ Perfil sensorial.
✔️ El movimiento libre desde el primer día.
✔️ Organización del ritmo diario y las rutinas de cuidados.
✔️ Preparación de ambientes de juego y aprendizaje.
✔️ Alimentación complementaria.
✔️ Acompañar el control de esfínteres autónomo.
✔️ Acompañar la familiarización a la sala cuna y jardín infantil.
✔️ Acompañamiento a niños y niñas en situación de discapacidad.
✔️ Acompañamiento en TEA.
✔️ Situaciones difíciles: dificultades para relacionarse, aceptación de límites, entre otros.
Agendar una Hora

«Ximena Viera»
Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación por la Universidad Mayor.
Vivió en Barcelona durante 5 años en 2007 donde se tituló como Máster en Actividad Motriz y Educación y Máster en Intervenciones Sociales y Educativas por la Universidad de Barcelona.
Además se tituló como Instructora de Pilates por la Federación Catalana de Pilates.
Está realizando la formación en Pedagogía Pikler por el Instituto Pikler de Budapest y la Formación en Pedagogía Waldorf por el Instituto Arché.
10 años de experiencia con niñas, niños y sus familias en diferentes contextos educativos y madre de 2 niñas de 6 y 9 años.
Es Pedagoga de los Grupos de Juego de Espacio Pikler.

«Nicole Plaza»
Licenciada en Educación.
Educadora Diferencial esp. en Discapacidad Intelectual.
En formación del Postulo de “Especialización en primera infancia. Volver a mirar la infancia” dirigido por el Dr. en Psicología Felipe Lecannelier (ADIPA).
Se ha formado en Pedagogía Pikler en el instituto Pikler de Budapest-Hungría.
Ha trabajado en el sector público para el programa de Atención Temprana de SENADIS, acompañando a niños y niñas de 0 a 4 años en situación de discapacidad.
Durante los últimos años, formó parte del equipo técnico del Área de Primera Infancia de la Fundación Cristo Joven, asesorando a equipos educativos desde la mirada Pikler y Waldorf.
